En medio de un paro en 13 provincias, más de 400 mil alumnos arrancaron las clases en la Ciudad
El ciclo lectivo 2025 inició en varias provincias, aunque la medida de fuerza de los docentes condicionó el regreso a las aulas en gran parte del país.
Este lunes comenzó el ciclo lectivo 2025 en distintas jurisdicciones del país, pero el arranque estuvo marcado por un paro docente que afecta a 13 provincias. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 400 mil estudiantes regresaron a las aulas con nuevas modificaciones en la currícula y un enfoque renovado en lengua, matemática y educación digital.
A pesar de que CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe iniciaron las clases con normalidad, en otros distritos el paro docente impidió el arranque del ciclo escolar. La medida de fuerza se debe a la falta de convocatoria del Gobierno nacional para discutir la actualización del Salario Mínimo Docente.
Para intentar desactivar el conflicto, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión de negociación salarial para este lunes a las 15 en la Secretaría de Trabajo.
Por otra parte, hay provincias que establecieron fechas de inicio de clases distintas: Neuquén lo hará el martes 25, Chaco y La Pampa el miércoles 26, mientras que Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán comenzarán después de los feriados de Carnaval, el 5 de marzo.
Docentes bonaerenses realizarán un acto frente al Palacio Pizzurno y piden que se sume CTERA
En simultáneo, docentes bonaerenses agrupados en la Multicolor llevaron adelante un acto de protesta frente al Palacio Pizzurno con consignas en contra del Gobierno, los gobernadores y el FMI. Exigen un salario acorde a la canasta familiar y rechazan el cierre de cursos en la provincia.
Además, convocaron a un nuevo paro para el 5 de marzo y llamaron a CTERA a sumarse a un plan de lucha nacional en defensa de la educación pública.
Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo en el nivel inicial y primario. Anunció que se implementarán nuevos programas en lengua y matemática, además de mayor énfasis en educación emocional y digital.
“Queremos ser referentes en la región y por eso revisamos constantemente los contenidos”, expresó Macri, destacando la importancia de fortalecer la oralidad y el pensamiento lógico desde edades tempranas.
“Empezamos con una currícula nueva para poner más foco en Lengua y Matemáticas. Es muy importante que los chicos de primaria logren incorporar el saber leer y escribir. La oralidad es muy importante y nociones matemáticas fundamentales para todo lo que viene después. Porque queremos aprender de robótica y programar, pero si no entendimos matemática es difícil”, detalló.
También hizo énfasis en sostener la oralidad de los niños para la vinculación con las personas, y para ello anunció que harán “mucho foco en todas las habilidades emocionales en primaria, que es muy importante”. Además, se seguirá trabajando en idiomas.
Temas
Dejá tu comentario