Esposa del gendarme detenido en Venezuela denunció que sigue incomunicado y sin acceso a la Justicia
Sobre la situación del gendarme Nahuel Gallo, su esposa María Alexandra Gómez afirmó que "es horrible no saber nada de él. Está detenido e incomunicado, no hemos tenido ningún tipo de información".
Nahuel Gallo, el gendarme detenido en Venezuela, y su esposa María Gómez.
María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela desde hace dos meses, denunció que su marido sigue "incomunicado" y "sin acceso a un tribunal", mientras el Gobierno Nacional mantiene gestiones diplomáticas para conocer su situación.
"Parece mentira que ya mañana sean dos meses sin Nahuel… Han sido durísimos", expresó la mujer en declaraciones radiales, agregando que "es horrible no saber nada de él. Está detenido e incomunicado, no hemos tenido ningún tipo de información".
De acuerdo al relato de su esposa, Nahuel Gallo ya cumplió 60 días de detención sin haber sido presentado ante la justicia venezolana para presentarle cargos o poder defenderse de ellos. "No entendemos qué está pasando", sostuvo Gómez.
Y aseguró estar en contacto con representantes de la Cancillería argentina, quienes "siempre" le brindaron "apoyo", aseguró; no obstante, dijo que todos sus intentos legales para comunicarse con Gallo fueron infructuosos. "Nosotros hemos intentado todo lo legalmente posible para comunicarnos con Nahuel y no hemos tenido ningún tipo de respuesta", se lamentó.
La esposa del gendarme remarcó que su marido es una persona "totalmente apolítica" y negó que haya ingresado a Venezuela para realizar tareas de “espionaje y terrorismo”, como lo acusó el gobierno de Nicolás Maduro. "Nahuel es una persona totalmente apolítica, no fue enviado por el gobierno argentino", subrayó la dolida esposa del gendarme, con quien comparte un hijo en común.
El caso del gendarme Nahuel Gallo
Como se sabe, el gendarme Nahuel Gallo fue retenido por autoridades venezolanas el 8 de diciembre de 2024, al ingresar al país caribeño desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, lo que motivó el recrudecimiento de la tensión diplomática entre ese país y la Argentina.
El 27 de diciembre siguiente, el Ministerio Público de Venezuela anunció su procesamiento, al acusarlo de promover “actividades terroristas”, específicamente referidas a los opositores venezolanos alojados en le Embajada argentina en Caracas.
En consonancia con lo reclamado por el gobierno de Javier Milei, la Organización de Estados Americanos (OEA) exigió su liberación inmediata, calificando la detención del gendarme como un “crimen de lesa humanidad”.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario