La investigación que detalla qué sucedería si te bañás sólo con agua
Así como lees, diferentes expertos recomiendan quitar el jabón de tu rutina diaria y solo ducharse con agua. Todos los detalles acá.
Tomar una ducha sin jabón puede parecer impensado para muchos. Tal vez en un día de calor extremo, solo para refrescarse… pero, ¿higienizarse solo con agua de manera habitual? Aunque suene extraño, no es una práctica tan inusual. De hecho, un estudio reciente reveló los efectos de bañarse sin jabón y los beneficios que esto podría traer para la piel.
La Dra. Bernadette Eberlein, dermatóloga de la Universidad Técnica de Múnich, explica las razones detrás de esta tendencia y sus posibles ventajas. Y no es la única especialista que respalda esta idea…
La investigación sobre los beneficios de bañarse sin jabón
La higiene diaria es clave, pero ¿es imprescindible el jabón en cada ducha? Según la Dra. Bernadette Eberlein, dermatóloga e investigadora en la Universidad Técnica de Múnich, su uso frecuente elimina los aceites naturales de la piel, debilitando su barrera protectora. En cambio, ducharse sólo con agua preserva los lípidos y microorganismos beneficiosos, protege contra agresiones externas y reduce la necesidad de cremas hidratantes. Beneficios de ducharse sin jabón:
- Protege el manto ácido de la piel, equilibrando el pH y previniendo infecciones por hongos, virus y bacterias.
- Evita el desgaste de la barrera cutánea, manteniendo su función protectora natural.
- Regula la producción de aceites, evitando resequedad o exceso de grasitud.
- Disminuye la dependencia de cremas hidratantes, ya que la piel mantiene su propia humectación.
Aunque parezca una idea poco común, cada vez más especialistas destacan los beneficios de esta práctica para la salud de la piel.
Con qué reemplazar el jabón para no bañarse sólo con agua
Si bien bañarse solo con agua ayuda a proteger la piel, muchas personas prefieren seguir usando jabón. La dermatóloga Bernadette Eberlein sugiere elegir opciones más amigables, como jabones ecológicos con tensioactivos de coco o azúcar y un pH cercano a 5, evitando aquellos con fragancias, colorantes y conservantes artificiales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la piel.
Aunque el agua es suficiente para eliminar la suciedad superficial, hay zonas que requieren una limpieza más profunda, como axilas, manos, pies y pecho. En este sentido, el Dr. James Hamblin, profesor en la escuela de Salud Pública de Yale, refuerza la idea de reducir el uso de jabón y afirma: “Lo mejor para la piel es dejarla tranquila”.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario