La NASA reveló cuáles son los países que están en riesgo por el asteroide que podría caer en la Tierra
Un asteroide detectado por la NASA y la ESA está bajo vigilancia debido a su posible impacto en la Tierra. ¿Cuáles son los países que podrían verse más afectados?
La NASA reveló cuáles son los paises que están en riesgo por el asteroide
Un asteroide de gran tamaño mantiene en alerta a la comunidad científica. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmaron que su trayectoria podría representar un riesgo para ciertas regiones del planeta. ¿Cuáles son los países que podrían verse más afectados?
Los astrónomos detectaron el asteroide 2024 YR4 en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile. Desde entonces, su recorrido ha sido monitoreado minuciosamente, y las probabilidades de impacto, aunque bajas, han generado preocupación. Actualmente, los expertos estiman un 2,4% de posibilidades de colisión el 22 de diciembre de 2032. A pesar de ser un porcentaje relativamente bajo, el asteroide fue clasificado con un nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, lo que indica que su trayectoria merece especial atención.
Los países más perjudicados por el asteroide
Según los últimos análisis, en caso de que el 2024 YR4 no se desintegre al ingresar a la atmósfera terrestre, algunas regiones específicas podrían verse afectadas. Los científicos han identificado un corredor de riesgo, con los siguientes puntos críticos:
- Océano Pacífico oriental: un impacto en esta región podría provocar tsunamis de gran magnitud.
- Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían dentro de las zonas de posible impacto.
- Océano Atlántico: la caída del asteroide en esta área generaría olas gigantes, afectando las costas de varios países.
- África: naciones como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían sufrir consecuencias.
- Mar Arábigo: un posible impacto en esta zona afectaría a Omán, Pakistán e India.
- Sur de Asia: sectores de India y Bangladesh también están dentro del área de posible impacto.
Hasta el momento, las regiones del hemisferio norte no se encuentran en la lista de mayor riesgo, pero los expertos advierten que la trayectoria del asteroide podría modificarse en los próximos años. Por esta razón, la NASA y la ESA continuarán monitoreando el objeto con actualizaciones constantes.
El Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU
Si bien el asteroide 2024 YR4 no es lo suficientemente grande como para provocar una extinción masiva, su impacto podría tener consecuencias devastadoras a nivel local. Dependiendo de su composición y ángulo de entrada, podría liberar una energía equivalente a una explosión nuclear.
Ante este escenario, la Organización de Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria, que incluye la intervención de:
- La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
- El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)
Ambas entidades, lideradas por la NASA y la ESA, están evaluando estrategias para mitigar los efectos de un posible impacto. Una de las alternativas en análisis es la desviación del asteroide mediante una nave espacial, una técnica que ya ha sido probada con éxito en misiones anteriores.
Por ahora, los astrónomos seguirán estudiando la trayectoria del 2024 YR4 y actualizarán sus cálculos cuando el asteroide pase a 8 millones de kilómetros de la Tierra en 2028. Este acercamiento permitirá obtener datos más precisos sobre su comportamiento y evaluar la necesidad de intervención.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario