La Universidad de Cuyo construyó un muro para combatir la inseguridad
La muralla de hormigón sobre una zona del predio en el que se registraron varios hechos delictivos en esa zona de Mendoza.
Autoridades de la Universidad de Cuyo (UNCuyo), en Mendoza, decidieron construir un muro perimetral en su sector de su campus como respuesta a los problemas de inseguridad en la zona. La medida generó polémica.
“Lo que motiva la construcción de este cierre es la necesidad de brindar mayor seguridad y poder velar por la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad”, explicó Estefanía Villarruel, secretaria general de la UNCuyo.
En ese sentido, enfatizó: “En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”.
Según detalló Villarruel, “la obra que está realizando la universidad en este momento es un cierre perimetral en la parte Norte del predio, que da al canal Papagallos y un tramo de la avenida Champagnat”.
El muro de hormigón, cuya construcción se anunció en octubre de 2024 y costará $679 millones, envuelve a las facultades de Derecho y Educación, y otras áreas de la UnCuyo como el comedor, la residencia de los estudiantes y la zona de talleres de la Facultad de Artes.
Esta no fue la primera solución que aplicó la comunidad educativa ante los reiterados hechos de inseguridad que padecieron durante años. La decisión final la tomaron a partir de una serie de incidentes violentos que incluyeron robos y agresiones a estudiantes y docentes: "Hemos intentado infinidad de acciones para poder bajar un poco el riesgo de sufrir hechos de inseguridad en el predio", afirmó Villarruel.
La medida trajo críticas que giraban en torno a un “aislamiento” de la universidad del resto de la comunidad. Villarruel se mostró en contra de esta postura y recordó que en el pasado habían instalado rejas, las cuales fueron vandalizadas.
En relación a las acusaciones de segregación social Villarruel indicó que el muro “no da hacia ningún barrio”, en referencia a Flores y Olivares. También subrayó que “la vinculación con esos barrios es la misma de siempre; sus habitantes hacen uso de los espacios comunes de la universidad, pueden asistir como siempre a los consultorios gratuitos de la Facultad de Odontología y también acceder a la atención del centro de familia que tiene la Facultad de Ciencias Médicas”.
En medio de las polémicas, la semana pasada la Municipalidad de Mendoza ordenó la paralización de la obra debido a la falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante el municipio.
Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos.
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario