Malas noticias en Buenos Aires porque hoy no será el día de más calor: se espera una jornada con temperaturas más altas

Sociedad

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en febrero hará más calor que el habitual. El fenómeno se dará en todo el país.

El calor agobiante se hace sentir en la zona del AMBA este lunes 3 de febrero de 2025, transformándose esta jornada en la más calurosa en lo que va del año, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La noticia es que no sería este el lunes el que termine siendo el más caluroso de lo que va de 2025 pero meteorólogos anuncian que habrá otro día con temperaturas más altas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense.

CALOR BUENOS AIRES
Llega esta semana la primera ola de calor en Buenos Aires. Imagen: Meteored.

Llega esta semana la primera ola de calor en Buenos Aires. Imagen: Meteored.

Cuándo será el día de más calor en el AMBA

Según el sitio Meteored, el lunes de la semana que viene, 10 de febrero, en la Capital Federal y sus alrededores se espera una temperatura más alta que la de hoy, prevista en 38 grados.

image.png

Para el lunes que vienen se anuncian 39 de temperatura máxima en el AMBA, en una jornada en la que puede haber lluvias pero todavía con porcentajes bajos.

Cuándo se determina una ola de calor

Se considera que ocurre una ola de calor cuando las temperaturas máximas diarias superan ciertos umbrales durante un período prolongado, afectando a una región extensa. Sin embargo, los criterios exactos pueden variar según el país, la región y el contexto climático. A continuación, los factores más comunes que se consideran:

1. Duración

  • Generalmente, se habla de ola de calor cuando las altas temperaturas persisten durante al menos 3 días consecutivos o más.

2. Temperaturas

  • Las temperaturas deben superar un umbral que depende del clima típico de la región. Por ejemplo:
    • En zonas templadas, se considera ola de calor cuando las máximas superan los 30-35°C .
    • En regiones tropicales o desérticas, los valores pueden ser más altos, como 40°C o más .
calor extremo telam.jpg

3. Desviación respecto a lo normal

  • Una ola de calor ocurre si las temperaturas están muy por encima de los promedios históricos de la región (por ejemplo, 5°C o más sobre la media habitual).

4. Sensación térmica y otros factores

  • La humedad , la falta de viento y la sensación térmica también pueden influir en la percepción de una ola de calor, aumentando el estrés en las personas.

Ejemplo en la Argentina:

En el contexto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, se considera ola de calor cuando las temperaturas máximas y mínimas superan los umbrales estadísticos locales durante al menos tres días consecutivos.

Dejá tu comentario