Multas: cómo evitar pagar estacionamiento medido en CABA

Sociedad

El 45% de la clase media ya no puede sostener los gastos de mantenimiento de un auto y es fundamentar saber todas las claves para dejar el vehículo en un lugar sin abonar nada.

Así como lo anunció el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se aumentó el valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro utilizado para los importes de las multas e infracciones de tránsito. Desde principio de mes, todas las infracciones de tránsito son mucho más costosas y existen requisitos para no pagar el estacionamiento medido.

Con la suba de servicios, alquileres e inflación el estacionamiento mensual en la Ciudad de Buenos Aires aumentó y para muchos es casi imposible de pagarlo. Para las cocheras es más negocio alquilar por hora, por eso los precios de las cocheras mensuales fijas superan los $100.000 en algunos barrios.

Los últimos estudios de consumo indican que el 45% de la clase media ya no puede sostener los gastos de mantenimiento de un auto. Entonces hay que pensar nuevas alternativas: una es dejar el auto en la calle, pero hay que estudiarse el mapa. La zona donde el estacionamiento es medido en Capital está delimitada por las calles Jujuy, Pueyrredón, avenida del Libertador, Della Paolera, Eduardo Madero, ingeniero Huergo, San Juan, Bernardo de Irigoyen y Belgrano hasta Jujuy. Además de la zona de Puerto Madero donde desde el año pasado se paga parking. En las zonas mencionadas el estacionamiento medido rige de lunes a viernes hábiles de 8 a 20 horas y sábados de 8 a 13 horas. Los domingos y feriados no rige el estacionamiento medido.

La mayoría de estas cuadras tiene estacionamiento medido y con bajar la aplicación Blinkay se puede pagar y estacionar sólo 24 horas en la calle, el sistema no permite estacionar más tiempo. Los que prefieren pagar efectivo cuentan con muy pocos comercios adheridos. El Gobierno de la Ciudad cobra tarifa progresiva. La primera hora vale $387, la segunda $503, la tercera hora $654 y la cuarta hora $850. Si se desea estacionar 20 horas más, lo único permitido, cada hora cuesta $850. El incremento se debe a que aumenta el costo de la hora mientras más tiempo el auto esté estacionado, sube 30% por hora en las cuatro primeras horas, luego se mantiene en $850.

Otra alternativa es pagar un estacionamiento que cobra desde $2500 a $4500 la hora y la estadía de 12 horas puede valer en promedio $9500 y hasta $30.000 la estadía de 24 horas. Mientras uno no busque estacionar cerca de alguna cancha o microestadio cubierto como el de Villa Crespo, ya que en esas zonas las tarifas llegan hasta triplicarse los días que hay recitales o eventos deportivos. Las subas no tienen control.

Los requisitos para no pagar estacionamiento

*DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada.

*Número de partida de ABL del domicilio (el beneficio aplica solo para unidades de vivienda).

*Cédula única de identificación del vehículo (ex cédula verde) o cédula para autorizado a conducir (ex cédula azul).

*No tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, podés acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia.

Sin embargo, atención porque se otorgará un solo permiso por persona, por domicilio y por titular o autorizado del vehículo. El beneficio se aplica para un único vehículo por persona y por domicilio. Con el permiso se puede estacionar gratis en los espacios habilitados.

El permiso se otorga automáticamente una vez que se completaron todos los datos y se cumplió con los requisitos del trámite. Si en el proceso de revisión se encuentra algún error o incongruencia, se dará de baja el permiso y se solicitará corregir o volver a cargar la documentación para subsanar el trámite”, sentencia el portal de CABA.

Temas

Dejá tu comentario