Multas de tránsito: la manera de cancelar infracciones en CABA
No pagar las faltas puede desencadenar en problemas más graves a futuro. Los detalles en la nota.
La manera de cancelar infracciones en CABA.
Las multas de tránsito, en más de una ocasión, son un dolor de cabeza para los conductores. Estas, con el paso del tiempo, pueden poner en jaque a los individuos a la hora de realizar diferentes trámites. Por este motivo, es fundamental conocer las reglas al conducir cualquier coche para evitar infracciones.
A nivel nacional, la Ley de Tránsito establece ciertos plazos generales para la prescripción de las multas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada provincia y ciudad puede adaptar estos plazos a su propia normativa, lo que significa que los tiempos de prescripción pueden diferir significativamente de una jurisdicción a otra.
La forma en la que se pueden cancelar las multas de tránsito
Consultar y resolver infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un proceso sencillo y accesible, tanto de manera online como presencial. La digitalización del sistema permite a los conductores verificar su situación con solo unos pocos pasos, mientras que quienes prefieren el trato directo aún cuentan con espacios habilitados para presentar descargos o hablar con un controlador.
Para acceder a la información de infracciones, hay que ingresar al sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad y completar el formulario correspondiente con la patente del vehículo o el DNI del titular. El sistema brinda una respuesta inmediata, detallando las posibles multas pendientes.
Quienes opten por una gestión presencial pueden dirigirse a las sedes comunales o a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), donde también es posible solicitar turnos para entrevistas con controladores, presentar descargos o regularizar situaciones.
En cuanto al pago, existen múltiples opciones para hacerlo de forma voluntaria y con acreditación inmediata. Se puede abonar en efectivo en centros como Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad o Banco Provincia. También se admiten tarjetas de débito y crédito a través de plataformas como Mercado Pago, Pago Mis Cuentas, la web oficial del Gobierno porteño, Bapro Pagos o Provincia Net. Además, quienes se acerquen personalmente podrán utilizar las terminales automáticas dispuestas en la DGAI y en las sedes comunales.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario