VTV: los aumentos del trámite en CABA y en la Provincia de Buenos Aires

Sociedad

Se anunció un nuevo incremento para realizar este trámite obligatorio. Conocé todos los detalles en la nota.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito fundamental para garantizar la seguridad vial y el buen estado de los vehículos en circulación. Este trámite permite detectar fallas mecánicas, contribuyendo a la prevención de accidentes en las carreteras nacionales.

Conducir sin la VTV puede acarrear serias consecuencias legales y financieras. La falta de este certificado puede resultar en multas significativas y, en algunos casos, la retención del vehículo. Además, circular sin la verificación no solo pone en riesgo al conductor, sino también a terceros, ya que un vehículo en mal estado puede ser una fuente de accidentes.

Durante los últimos días, se implementaron nuevos aumentos en las tarifas de la VTV tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Ciudad de Buenos Aires. Es importante recordar que este trámite debe realizarse anualmente para garantizar que el vehículo cumpla con las normativas de seguridad.

Los nuevos valores de la VTV

VTV (1).png
Además, se espera un nuevo incremento para febrero en la Provincia de Buenos Aires.

Además, se espera un nuevo incremento para febrero en la Provincia de Buenos Aires.

En la provincia, el precio de la oblea pasó de $44.175 a $53.819, con este ajuste vigente hasta el 31 de enero de 2025. Se anticipa un nuevo aumento en febrero. Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires, las tarifas también aumentaron notablemente, con un incremento acumulado del 468% durante 2023.

Desde el 2 de diciembre, la tarifa para automóviles subió de $44.857 a $52.878, mientras que las motos deberán pagar $19.800. Estos cambios son parte de una serie de ajustes realizados por el gobierno local para igualar las tarifas con los costos operativos y los aumentos salariales en el sector.

De cara al futuro, se espera que en la provincia el costo de la VTV supere los $60.000 a partir del 1º de febrero de 2025, con un ajuste total del 100% en un periodo de seis meses. Sin embargo, algunos vehículos, como los de uso municipal o de emergencia, estarán exentos de este pago.

Temas

Dejá tu comentario