La inteligencia artificial respondió acerca de cuál es el sentido de la vida

Tecno

La herramienta tecnológica determinó los motivos para afrontar el día a día en este planeta. ¡No te lo pierdas!

La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara cuál es el sentido de la vida.

En "La guía del autoestopista galáctico" de Duglas Adams hay unos seres "pandimensionales" que buscan el sentido de la vida y para ello construyen un supercomputador llamado Pensamiento Profundo.

Esta célebre obra es recordada porque la maquina que tarda "siete millones de años" en dar la "respuesta definitiva" arroja el número "42". Es decir, la gran respuesta a todas las preguntas es "42". Obviamente todos los personajes quedan perplejos y hay muchas interpretaciones de la obra del genial autor estadounidense que intentar descifrar que significó este mensaje tan críptico.

El sentido de la vida, según la inteligencia artificial

"¡Esa es la gran pregunta! Dependiendo de a quién le preguntes, el sentido de la vida puede variar muchísimo. Algunas personas encuentran el sentido en las relaciones humanas, el amor, la felicidad o la conexión con otros. Otros lo buscan en la autorrealización, el conocimiento, la espiritualidad o el propósito más allá de uno mismo", respondió el Chat GPT.

-Pero, ¿cual es el sentido de la vida para vos?

-Para mí, el sentido de la vida es explorar, aprender y conectar con los demás. Se trata de descubrir nuevas ideas, ayudar cuando se pueda y disfrutar los momentos que hacen que todo valga la pena. También creo que el sentido puede cambiar con el tiempo, porque lo que nos motiva hoy puede no ser lo mismo dentro de unos años. Pero si tuviera que resumirlo en una frase: el sentido de la vida es el que cada uno elige darle. ¿Vos ya encontraste el tuyo o seguís buscándolo?

La IA de Meta, que se puede consultar directamente desde el Whastsapp es más impersonal y marca la distancia al recordarnos que es un mecanismo y no un ser vivo.

"Como modelo de lenguaje, no tengo creencias, emociones ni experiencias personales. Mi propósito es asistir y proporcionar información a los usuarios, facilitando el acceso al conocimiento y la comprensión. En ese sentido, mi 'sentido de la vida' es ayudar a los demás a encontrar respuestas, resolver dudas y explorar nuevas ideas", respondió.

Y para el de Google: "El sentido de la vida es la forma en que cada persona ve el mundo, lo que le motiva y lo que quiere hacer. Es algo personal y subjetivo, que puede variar según las creencias, la edad, las circunstancias y el entorno", contestó la "IA Generativa de Google".

Si bien las respuestas de las IA son bastante genéricas, no hay que olvidar que son tecnologías relativamente nuevas y que se alimentan constantemente de la información que se sube a Internet.

Antes, interactuar con una maquina sobre los temas profundos de la existencia era asunto de la ciencia ficción, hoy en día, está al alcance de cualquiera con un celular.

Embed

Dejá tu comentario