La inteligencia artificial reveló cuáles son las peores ciudades de Argentina para vivir

Tecno

La herramienta tecnológica determinó los lugares menos recomendados a lo largo de todo el país para disfrutar de las tradiciones de este festejo popular. ¡No te lo pierdas!

La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara cuáles son las peores ciudades argentinas para vivir.

En primer lugar, el chat aclaró: "Es imposible determinar objetivamente cuál es la peor ciudad de Sudamérica para vivir, ya que depende en gran medida de las prioridades e intereses individuales. Cada país tiene sus propias ventajas y desventajas, y lo que puede ser un factor determinante para una persona, podría no serlo para otra".

Las peores ciudades de Argentina para vivir, según la IA

No obstante, otorgó un ranking basado en estudios recientes como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD en 2023, las ciudades que generalmente se destacan en este aspecto son:

  • Paraná, Entre Rios: se ubica entre las capitales provinciales con peor percepción en cuanto costo de vida, empleo, vivienda, limpieza, seguridad y conectividad.
  • San Miguel de Tucumán, Tucumán: presenta altos índices de pobreza y desempleo, lo que impacta en la calidad de vida de la población.
  • Resistencia, Chaco: el desempleo es uno de los principales problemas de la ciudad, afectando a un sector significativo de la población.
  • Santa Fe, Santa Fe: se registran altos niveles de contaminación ambiental, especialmente en el aire y el agua.
  • San Salvador de Jujuy, Jujuy: el acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda es limitado en algunas zonas.

Dejá tu comentario